Hoy te queremos contar todo a cerca de la uva Maturana blanca, lugares donde se cosecha, historia, peculiaridades y vinos que produce.
Características de la uva Maturana Blanca
Maturana Blanca es una uva oscura de piel clara cultivada en la región de Rioja de España. Se utiliza para crear vinos blancos complejos de alto contenido alcohólico, pero desafortunadamente juega un papel secundario frente al Verdejo y Viura en la región. Los vinos de Maturana Blanca suelen ser de cuerpo ligero, con alta acidez y sabores que oscilan entre los cítricos y los sabores de frutas más exóticas parecidas al membrillo.
Historia de la Maturana Blanca
La variedad tiene la particularidad de ser una de las primeras de Rioja, apareciendo en textos ya en 1622. A pesar de ello, Maturana Blanca ha perdido terreno importante frente a las demás variedades de uva blanca de la región, por considerarse inferior. Los productores locales han cuestionado esta noción, sin embargo, y las plantaciones, aunque aún minúsculas, están en aumento. La variedad es posiblemente una mutación de piel clara de Maturana Tinta (también conocida como Trousseau).
La Maturana Blanca madura temprano, a pesar de su nombre que proviene de su homónimo, el Maturana Tinta de maduración tardía. Desafortunadamente, la uva también es bastante susceptible a la pudrición del racimo por botrytis.
Se debe tener cuidado en la bodega ya que los vinos de Maturana Blanca pueden alcanzar niveles altos de alcohol.
Maturana Blanca rara vez se elabora en vino monovarietal, aunque los pocos ejemplos que han llegado al mercado han recibido elogios.
Los sinónimos incluyen: Ribadavia, Maturano.
Maridajes para los vinos de Maturana Blanca
Se puede consumir junto a platos como Centolla al horno a la vasca, Quiche de calabacín, Ensalada de patatas con alioli y alcaparras o sabores similares.
Peculiaridades a destacar de la Maturana Blanca:
En 2007, esta uva pasó de ser una variedad experimental a ser una de las nuevas variedades blancas autóctonas autorizadas por el Consejo Regulador de la D.O.Ca. Rioja.
Sus características enológicas más destacables son su bajo pH y la elevada acidez, con alto contenido en ácido tartárico y baja concentración de potasio.
Produce vinos con elevado grado alcohólico, compensado con estos altos niveles de acidez total y pH bajos.
Se adapta bien a cualquier clima dentro de La Rioja, aunque siempre proporciona mejores resultados en climas fríos o templados.
Gran capacidad de envejecimiento en botella
Su elevado grado en proteínas forma lías de gran calidad y sabrosas que, tras dos meses después de la fermentación, incrementan notablemente la expresión de los vinos.
Y hasta aquí lo que podemos contarte sobre esta cepa tan poco utilizada, pero que perdura en el tiempo sin desaparecer. Si tras leer esto te diste cuenta que te apetece una buena copa de vino blanco pincha AQUÍ y pasa por nuestra tienda online.
Comentarios recientes