En esta sencilla entrada de Blog queremos contarte todo a cerca de la cepa Tempranillo. Responderemos a todas las preguntas que nos han hecho amigos y clientes en nuestra tienda física y también por mensajes de Instagram. Así es que vamos con la primera…
¿Qué es el vino Tempranillo?
El gran terruño puede influir en los matices de un estilo de vino regional, pero son las materias primas las que permiten que suceda la magia. Afortunadamente, España tiene ambos. La Península Ibérica cuenta con algunos de los terruños más variados y complejos de Europa, respaldados por un paladar ecléctico de variedades de uva de renombre internacional. El más importante de ellos es sin duda alguna el Tempranillo.
La uva tinta más famosa de España se planta cada vez más en regiones tan diversas como el valle de Yarra en Australia y el condado de Sonoma en California. La uva tiene multitud de sinónimos: Tempranillo se conoce como Tinto Fino o Tinto del País en Ribera del Duero y Toro, donde madura para producir vinos inmensamente concentrados y estructurados.
Sin embargo, en Catalunya, los cultivadores conocen la variedad como ‘Ull de Llebre’. En las áridas llanuras de Castilla – La Mancha, beberás un vaso de Cencibel. Al otro lado de la frontera en Portugal, los enólogos mezclan Tinta Roriz en sus antiguas bodegas. Otros lo llaman Aragonez. Es una de las uvas más ubicuas de Europa y una de las más plantadas del mundo. Pero, Tempranillo es igual a Cabernet Sauvignon y Syrah. Experimente esta uva excepcional con Cellar Tours en un Tour de vinos de lujo en el norte de España.
Origen de la Uva Tempranillo ¿Por qué se llama Tempranillo?
Su etimología es bien conocida por todos los cultivadores de esta versátil uva. El nombre de Tempranillo proviene de la palabra española temprano, que significa «temprano», con maduración a principios de septiembre, aunque esto varía según las condiciones locales. Ha sido parte del paisaje vitivinícola de España durante siglos, cultivado en un variado mosaico de tipos de suelos, climas, altitudes y aspectos. Sin embargo, existe cierto desacuerdo sobre los orígenes genéticos de la uva y, en ese momento, pasó a formar parte del patrimonio vitivinícola de España. Algunos han sugerido que la Tempranillo está genéticamente relacionada con la Pinot Noir (una uva propensa a la mutación), mientras que otros consideran que esto es una absoluta tontería. Una teoría más probable es que se trata de la uva Valdepeñas cultivada en la región del valle central de California.
En el siglo XVII, España estableció colonias en América Central y del Sur, trayendo de regreso muchas especies locales de flora y fauna. Desafortunadamente, es posible que nunca se determine su fecha exacta de llegada a las costas españolas. Otra teoría sugiere que el Tempranillo es una mutación de la familia argentina de variedades de uva Criolla; tienen una estrecha relación genética, y esta teoría es ciertamente plausible. En el siglo XVI, los primeros misioneros españoles trajeron uvas europeas de piel negra a América del Sur. Estas uvas se cruzaron con variedades autóctonas, lo que finalmente dio lugar a la familia Criolla. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina ha estado estudiando el ADN de la familia Criolla desde hace algún tiempo; sus hallazgos pueden contener la respuesta a este misterio.
¿Qué sabor tiene el vino tinto tempranillo?
Con lo que no hay ningún misterio es en torno al aroma y sabor característicos del Tempranillo. Si agitas una copa de Rioja seguramente detectarás aromas de vainilla, fresa y cereza roja, respaldados por una textura suave, buena acidez y, a menudo, taninos muy accesibles. Con la edad, tienden a emerger aromas de hojas de tabaco, especias y cuero. Los climas más cálidos proporcionan sabores más completos y mayor intensidad: el paladar cambia de fruta roja a negra en áreas como Toro. De hecho, y según los entendidos, la uva no es tan quisquillosa como la Pinot Noir, prospera tanto en condiciones más frescas como cálidas, adaptándose a su terruño con relativa facilidad.
No obstante no es una uva fácil de trabajar. Su brotación temprana la hace susceptible a las heladas primaverales, mientras que su piel puede ser sensible a la pudrición en añadas más húmedas. Pero si la uva se planta en terruños excepcionales y se cultiva con la debida diligencia, controlar el rendimiento es vital, entonces produce vinos muy complejos, profundos y de larga duración.
Como conclusión del tema te diré lo mismo que decimos con todas las diferentes cepas, no existe una cepa mejor que otra o un vino que sea el mejor, cada paladar tolera diferente las diferentes composiciones de vinos, es por esto que te invito a que entres a nuestra tienda y escojas un tempranillo y lo compares luego con otro de otra región, luego coméntanos tus conclusiones.
Si te ha interesado puedes ampliar información aquí