Para un lunes no tan lunes un aperitivo de Grana Padano y Miel, una combinación agridulce que va de muerte con un buen vino tinto.
Pero antes vamos a responder preguntas que habitualmente nos hacen nuestros clientes en la tienda, así puedes conocer mejor el producto y lo disfrutas más.
¿Qué tipo de queso es el Grana padano?
Por el tipo de maduración y la cantidad de grasa que lo compone, es calificado como queso semi-graso curado.
¿Qué diferencia hay entre Grana padano y Parmesano?
Aunque son dos productos muy similares tanto a la vista como en sabor, hay un par de características que marcan la diferencia. La primera y más importante es el tiempo de maduración, en el Parmesano es entre 30 y 70 meses y mientras que el Grana padano sólo entre 9 y 16 meses.
Como norma general, el Grana Padano brilla en la cocina. Este queso semigraso,curado lentamente, hasta el año y medio, de sabor y aromas inconfundibles, que puede degustarse rallado y en escamas o como destacado queso de mesa, abarca todas las posibilidades del menú. Es un queso sin lactosa que se viste y calza desde los aperitivos, pasando por entrantes, primeros y segundos platos hasta llegar al rico postre.
Es un queso con denominación de origen y protegido a nivel europeo y Denominazione di Origine Controllata de Italia. El nombre proviene del término grana («granos»), que se refiere a su distintiva textura granulosa y el adjetivo Padano, que se refiere al río Po. Fue creado por monjes cistercienses de Chiaravalle que usaban queso curado como una forma de conservar los excedentes de leche. Se ha producido desde el siglo XII, y para el año 1477 ya era considerado como uno de los quesos más famosos de Italia. Actualmente, el Grana Padano se realiza en las regiones de Emilia-Romaña, Lombardía, Piamonte, Trentino-Alto Adigio y Véneto.
Y vamos con el aperitivo…
Te explico como se come en Italia el Grana padano y Miel y creo que no es necesario escribir una receta ya que solo necesitamos dos ingredientes, el queso y una miel líquida, a poder ser una miel de romero, pero eso ya va en el gusto y paladar de cada uno. Un punto a tener en cuenta es que el queso no se debe cortar en cubos con un cuchillo sino que se debe romper en trozos con un cuchillo espátula o una puntilla en su defecto. De esta forma el queso queda con poros abiertos y la miel líquida penetra mejor.
Y ya está, a disfrutar con una buena copa de vino, o dos…
Si quieres conocer nuestra oferta de este queso pincha AQUÍ
Si quieres buscar un buen Vino Tinto para acompañar tu aperitivo pincha AQUÍ