La cepa Macabeo (Viura) es una de las ocho variedades de uva de la Denominación de Origen Penedés, utilizada para elaborar vinos y espumosos. En esta entrada te contaremos el Origen de la cepa Macabeo o Viura, las zonas donde se trabaja la cepa Viura, Otros nombres que identifican a la cepa y por supuesto características de la Uva Macabeo y los vinos que genera.
Esta histórica variedad de vid se conoce como Macabeu y Maccabéo en Roussillon en el sur de Francia, Macabeo en gran parte de su tierra natal España y Viura en Rioja, donde es, con mucho, la uva de vino blanco más plantada. Tiene la inusual virtud de ser capaz de elaborar vinos blancos secos, a menudo coupage, con auténtico nervio y carácter que mejoran con la edad.
Origen de la cepa Macabeo o Viura
Se sospecha que el origen de la variedad puede estar en la zona del Ebro y que fue introducida después de la filoxera en Rioja. Hoy en día representa la variedad blanca más plantada en el norte de España.
Zonas donde se trabaja esta cepa
Esta cepa se ha extendido por un gran territorio siendo en la actualidad Cataluña (Penedès y Conca del Barberá) la que más la produce, seguida de La Rioja y Aragón. Tiene una tendencia a expandirse hacia Extremadura y Castilla y León, pero también hacia Francia (Roussillon – Languedoc).
Otros nombres que la identifican
Con el paso del tiempo y según en que región se la ha «bautizado» con diferentes nombres, como por ejemplo Blanca de Daroca, Charas Blanc, Gredelín, Lardot, Macabeo, Perpignan, cola de Renard, Rossan, Viuna.
Características de la cepa Macabeo (Viura)
Es una Uva color amarillo, esférica de tamaño grande, piel gruesa, pulpa no coloreada y forma compacta, que genera unos racimos de gran tamaño a comparación con otras cepas de la zona como el Xarel.
Vinos que produce
Tiene la inusual virtud de ser capaz de elaborar vinos blancos secos, a menudo coupage, con auténtico nervio y carácter que mejoran con la edad.
Según grandes entendidos no tiene buena aptitud para vinos monovarietales, aunque esta opinión es muy discutible. Produce un vino pálido, amarillento con reflejos verdes que se abre con aromas finos. En boca, el vino muestra una ligera frescura con notas de flores salvajes y de almendra amarga y termina con un toque floral en fase retronasal.
Calidad del vino:
Vinos jóvenes agradables, aunque básicamente son vinos para emplear en la mezcla para elaborar cava.
Curiosidades
la vid Viura / Macabeo tiende a producir en exceso, con bayas grandes que pueden tener una proporción demasiado baja de piel y con racimos tan apretados que las uvas se pudren fácilmente, especialmente en Oeste de Rioja con influencia atlántica. ‘Entonces’, para hacer un rioja blanco sano en general hay que recoger temprano.
Por lo general, estas uvas solo tendrán un 12% de alcohol. Para conseguir la madurez aromática se necesita un 13%. Por tanto, hay que podar con fuerza y ralear la cosecha, lo que la mayoría de los productores no están preparados para hacer. La mejor Viura se cultiva en las colinas, no en el fondo del valle.
Ahora que conoces más sobre esta cepa puedes buscar un vino Viura en nuestra tienda pinchando AQUÍ
Comentarios recientes